martes, 25 de octubre de 2016

Catedra Institucional del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” 

Rosmery Méndez
                                                                                                           .                                                                                                                       .   
                                                                                
.                               Titulo:                                                                                                                                                         
Historia institucional NURR.
Planteamiento del Problema.
En la Universidad de los Andes nunca se ve que haya una instrucción adecuada sobre la historia de nuestra universidad, eso sin importar las carreras, los semestres o incluso la antigüedad de los estudiantes.
Yo personalmente creo que este es un problema que todo mundo debería tratar de resolver porque es muy vergonzoso que los universitarios con años de antigüedad, e incluso algunos profesores no sepan nada de la historia del Núcleo Universitario Rafael Rangel (NURR), y en muchos otros casos sus conocimientos son más que limitados. Y no solo a nivel del núcleo sino que de toda la Universidad de los Andes y de la región de los Andes nuestra historia como la casa de estudios más importante en esta región muchas veces es olvidada en todos los sectores de la sociedad, pero el gran problema es sin duda que en la propia comunidad universitaria no se tenga consciencia de esta historia.
Esto hay que resolverlo porque cada día es más grande nuestra historia, y cada vez se está menos consiente de ella.
La Cátedra de historia institucional del NURR nace del proyecto de investigación sobre su historia institucional y se constituye, en un espacio de formación integral que pretende incentivar y desarrollar, en los estudiantes de la Universidad de los Andes (Núcleo Universitario Rafael Rangel), identidad y pertenencia. Igualmente, reconocimiento por su universidad, su relación con la ciudad, la región y el país. Su dinámica curricular se desarrolla a través de dos núcleo temáticos: El de la Historia de la Universidad  y el núcleo Universidad y Sociedad; éste último, pretende vincular a los estudiantes con los asuntos del país a través del conocimiento de la ciudad y de la región; asuntos que se imparten a través de la socialización de resultados de investigaciones que  adelanta y que a la vez se constituyen también, en contenidos de la Cátedra historia institucional del NURR y de ese modo fomentar la historia regional específicamente del estado Trujillo.


Justificación.
Esta catedra está centrada en una temática de interés general considerada importante para la formación académica y/o profesional, para que de este modo conozcan la historia y evolución del núcleo que señala la visión en el proceso de formación y se cultive el afecto por la misma a través del saber hacer en el proceso de formación que se imparte y en cual está inmerso el estudiante y así la proyecte en su desempeño profesional.
Existen numerosas justificaciones para la creación de esta catedra tan importante, algunas están implícitas para el contexto universitario y otras necesitan un razonamiento más profundo sobre todo para las personas ajenas a nuestra casa de estudios.
La máxima justificación para un proyecto de Catedra de esta naturaleza, es que para nuestro núcleo universitario y para la universidad en general, el tener o crear una catedra así es el curso de acción más lógico, la mera existencia de la universidad amerita que exista una catedra que explique esta existencia, más allá de esto la misma tiene una historia de más de dos siglos, está presente en una amplia e importante región del país y es determinante para la instrucción de cientos de miles de personas, tanto de esta región como de las distintas regiones de nuestra gran nación
Lo que quiero decir es que debemos como casa de estudios atender a nuestro sentido de auto conservación tanto personal como grupal a nivel universitario, hay que buscar la auto conservación de nuestra historia universitaria, y esta catedra si bien podría no solucionar el problema instantáneamente, si es un gran paso para solucionar esta terrible problemática




Objetivos para la Cátedra.
Objetivo General
Diseñar una catedra de estudios sobre la historia tanto de la universidad de los andes como del núcleo Rafael Rangel que posea las características necesarias para enfrentar el problema planteado.
Objetivos Específicos
- Identificar una serie de contenidos que sean primordiales y representen a la Universidad de los Andes y al Núcleo Rafael Rangel, de forma que sean idóneos para incluir en esta catedra.
- Organizar el contenido interno de esta catedra de forma que para su ejecución exista el mejor margen de acción posible y se aprovechen mejor sus contenidos internos.



Elementos Generales.
Por evolución temporal.
Para incluir en esta catedra deben haber elementos esenciales como lo son los referentes a épocas tan trascendentales como:
-La creación de la  Universidad y sus orígenes religiosos.
-El papel de la Universidad en el periodo de la emancipación
-Su evolución a lo largo del siglo XIX
-El desarrollo entre 1900 y 1950.
-La expansión Universitaria desde 1950 al año 2000
-La situación universitaria en el siglo XXI
Por Importancia implícita.
También deben existir contenido relativamente específicos que hallan marcado la evolución universitaria entre estos estarían:
-El papel de los rectores de la universidad, así como los rectores más influyentes para la evolución de la universidad.
-Los cambios universitarios en la vida republicana
- La influencia de la ULA en el desarrollo del país y de la región
-Personajes influyentes que ayudaron en el desarrollo de la universidad
-La trascendencia de la universidad del periodo de Juan Vicente Gómez al periodo de Marco Pérez Jiménez
-La influencia de Pedro Rincón Gutiérrez en la segunda mitad el siglo XX.
-La importancia actual de la universidad para la nación en la actualidad

En el Contexto del NURR.
Pero también debe existir una gran atención hacia el ámbito del Núcleo Universitario Rafael Rangel y en este los contenidos más primordiales han de ser:
- La llegada de la ULA a Trujillo
- el desarrollo de infraestructuras en la segunda mitad del siglo XX
- La creación definitiva del núcleo universitario de Trujillo en 1972
- El nombramiento del núcleo como Rafael Rangel
- El papel de los trujillanos en la creación del Núcleo Universitario
- Los vicerrectores del NURR
- El desarrollo de Universidad en Trujillo en los últimos 50 años
- El cambio de paradigmas en Trujillo con la llegada definitiva de la ULA
- La relevancia de la Universidad para la vida del Trujillano promedio
- La evolución conjunta de la ULA y el NURR.

Todos estos contenidos han de ser flexibles en su tratamiento y convivencia en el contexto global de la catedra, la profundización en ellos a pesar de poder ser muy enriquecedora debe ser contemplada en un contexto mayor. Es muy posible que todos estos contenidos puedan ser abordados en conjunto por sus estrechas relaciones y conexiones en cuanto al tiempo y a la región en la que tuvieron lugar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario